Sobre La Palma
SOBRE LA PALMA
Descubre La Palma. La isla más al noroeste de las Islas Canarias es la tercera isla más pequeña del archipiélago canario con un área de unos 700 km² y unos 80 000 habitantes. Alrededor de un 40 % de la isla está cubierta por bosques y se la considera una de las islas más verdes de las Islas Canarias, motivo por el que se la conoce como la «Isla Verde».
Según la UNESCO, es una de las tres islas más bonitas del mundo y ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la diversidad y belleza de su naturaleza.
A diferencia de otras islas españolas, en La Palma se ha logrado evitar el turismo masivo y aún hoy presenta una naturaleza intacta y un estilo de vida auténtico. El clima templado durante todo el año convierte a La Palma en un destino popular sin importar cuándo se desee visitar la pequeña isla.
Disfruta de una naturaleza prístina, una primavera eterna, pueblos mágicos, impresionantes vistas, el refrescante océano Atlántico, vibrantes ciudades, cultura y fascinantes paisajes volcánicos.
Experimenta el continente en miniatura en todas sus formas.
QUE VER EN LA PALMA
- El Roque de los Muchachos ofrece el panorama más impresionante de la isla
- La piscina natural Charco Azul se fusiona a la perfección con el paisaje: frescor con un fantástico telón de fondo
- El mirador de la Cumbrecita es la «zona VIP» del parque nacional de la Caldera de Taburiente
- El Volcán de San Antonio ofrece un sendero impresionante a lo largo de un cráter volcánico
- Las Salinas de Fuencaliente son el emplazamiento ideal para una inmersión en el mundo de la sal marina
- La Plaza de la Glorieta de Las Manchas presenta preciosos mosaicos y está bordeada de flores y plantas
- Desde el mirador del Time, situado a unos 600 m sobre el nivel del mar, se puede admirar el fantástico panorama del Valle de Aridane
- El bosque de laurisilva de Los Tilos
- Una visita al mercado de agricultores en Puntagorda para conocer la variedad de productos locales
- El mágico pueblo de San Andrés
- La Palma nos regala puestas de sol únicas con el amplio océano de fondo, en las que el sol, reflejado en el agua cada vez más oscura del Atlántico, desaparece lentamente en el horizonte
- Las ciudades de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane
- Un paseo en coche a lo largo de la LP-109, el tramo más bonito de la isla
LAS PLAYAS DE LA PALMA
La Palma cuenta con numerosas playas, unas conocidas, otras escondidas. Te las presentamos a continuación: Cinco de las playas han recibido la Bandera Azul. La certificación está sujeta a requisitos estrictos, tales como la calidad de las aguas de baño, la seguridad y la gestión ambiental.
AL ESTE DE LA ISLA
- Playa de Los Cancajos (Bandera Azul): popular playa ubicada en la localidad oriental de Los Cancajos en la que pueden bañarse de forma segura tanto niños como mayores gracias a los rompeolas.
- Playa de Bajamar (Bandera Azul): extensa playa de arena situada a poca distancia de la capital, Santa Cruz de La Palma, una de las playas favoritas de los palmeros.
- Playa de Santa Cruz de La Palma: esta playa, que se completó en 2017, está ubicada en el centro de la capital y es una amplia y larga extensión de arena fina.
- Playa de Nogales: solo unos pocos visitantes llegan a esta playa que, situada frente a una enorme pared rocosa, parece interminable cuando baja la marea. Información: el camino hacia la playa de Nogales está habilitado para el paso de gente, aunque es algo extenuante. No se debe subestimar la fuerza de las mareas, por lo que ha de tenerse mucho cuidado al bañarse. Solo hay socorrista durante los meses de verano.
AL OESTE DE LA ISLA
- Playa del Puerto de Tazacorte (Bandera Azul): en el lugar más soleado de la isla se encuentra esta larga playa de arena y, con su amplia oferta gastronómica, es un lugar ideal para quedarse.
- Playa de Puerto Naos (Bandera Azul): situada en el popular destino de Puerto Naos, en esta playa pueden darse maravillosos paseos.
- Playa del Charco Verde (Bandera Azul): ubicada al sur de Puerto Naos, esta playa presenta un oleaje más tranquilo y cuenta con una pequeña cafetería.
- Playa de Los Guirres: playa tranquila e idílica situada detrás de las plantaciones de plátanos. Desde Puerto Naos, un amplio camino que bordea el mar conduce a la playa de Los Guirres. Cuando la marea está alta, la playa puede llegar a estrecharse mucho (especialmente en los meses de invierno). Información: no hay socorrista; la zona más alejada es apta para perros.
- Playa de la Veta: el trayecto en sí ya es una aventura. De la calle principal sale un camino que parece de sentido único y que llega hasta el aparcamiento, desde donde empieza un peligroso sendero no habilitado que lleva hasta la playa. Una vez abajo, llega la recompensa por el esfuerzo realizado: una preciosa playa de arena en un pequeño oasis. Información: bajada peligrosa, subida extenuante, no hay socorrista, no hay oferta gastronómica, los tiempos de caminata son más largos en invierno y, normalmente, no es posible bañarse.
AL SUR DE LA ISLA
- Playa de La Zamora: pequeña cala situada al sur de la isla a la que se llega por una escalerita.
- Playa de Echentive: amplia playa de callaos (cantos de color negro) ubicada en Fuencaliente en medio de un paisaje volcánico.
- Playa del Faro: pequeña cala situada en la punta sur de la isla en la que, como su propio nombre indica, hay un faro, el de Fuencaliente.
LOS MARAVILLOSOS PAISAJES DE LA PALMA
La salvaje zona norte es, además, la parte más antigua de la isla y se caracteriza por su vegetación exuberante, naturaleza virgen y el denso bosque de laurisilva de Los Tilos, que alberga una pequeña cascada.
La parte sur, la más joven, da testimonio del origen volcánico de la isla y cautiva con sus impresionantes paisajes de color negro. Aquí se cultivan muchos vinos locales, que presentan notas de sabor muy especiales a consecuencia de la presencia de rocas volcánicas.
Vivirás una de las experiencias más impresionantes al corazón de La Palma, en Cumbrecita, el «mirador VIP» natural del parque nacional de la Caldera de Taburiente (se necesita disponer de la entrada gratuita para acceder). A 1 250 m de altitud, podrás disfrutar del aire limpio y de una tranquilidad fascinante. Desconecta un minuto y escucha el suave murmullo del viento que sopla entre los pinos canarios.
El punto culminante por excelencia te espera en el punto más alto de la isla, en el mirador del Roque de los Muchachos. El camino de entrada es cautivador, pues atraviesa zonas de distintos climas, pasando del clima subtropical al de alta montaña. A 2 426 m te espera el impactante panorama de la propia isla y las islas vecinas, cuyas paredes rocosas pueden verse claramente en el horizonte en los días de cielos claros.
El cielo estrellado de La Palma es realmente impresionante. El mágico brillo de las estrellas parece casi palpable y la Vía Láctea se puede observar con total claridad. Científicos de todo mundo ya han estudiado estos cielos nocturnos únicos, por eso en el Roque de los Muchachos se ha construido uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo. Y otro dato interesante: en La Palma solo se pueden usar luces amarillas para la iluminación exterior, y es que cuanto más oscuro esté el ambiente, mejor se verán las estrellas.
LAS CIUDADES DE LA ISLA
SANTA CRUZ DE LA PALMA
No te pierdas la capital de la isla, Santa Cruz de La Palma, ciudad que invita a quedarse con sus pequeños comercios, encantadores callejones y bonitas cafeterías. Levanta la vista mientras paseas por Santa Cruz para admirar los balcones de madera canarios. Posiblemente reconozcas alguno de los trabajos del «chico de los balcones», artífice de muchos de los primeros balcones. Desde Santa Cruz de La Palma se puede ir al mirador de La Concepción, que ofrece de unas vistas preciosas de la ciudad y de la parte norte de la isla.
La bien conocida fiesta religiosa es especialmente espectacular. La magnífica «bajada de la Virgen de las Nieves» tiene lugar en Santa Cruz cada cinco años (la próxima se celebrará en 2020). Toda La Palma, los canarios, los españoles peninsulares y turistas de todo el mundo celebran juntos durante unos dos meses a la patrona de la isla. El origen de esta grandiosa festividad se remonta a una sequía que hubo en el año 1676. El remedio fue una solemne procesión en la que se llevaría a la santa patrona de Benahoares a Santa Cruz de La Palma. Pronto surtió efecto, pues empezó a llover.
LOS LLANOS DE ARIDANE
La «capital secreta», Los Llanos de Ariadne, se encuentran al oeste de la isla. El título de capital lo recibió Santa Cruz por ser la ciudad más poblada de la isla. Especialmente cautivadores son la Plaza de España, los pequeños callejones y su faceta artística. En el pequeño mercado cubierto podrás probar productos locales. Por otro lado, el parque Antonio Gómez Felipe, situado al sur del centro de la ciudad, invita a explorar su flora y descubrir los elementos artísticos que se han integrado en él.
SAN ANDRÉS
Al noreste de la isla, por el puente situado a 150 m de altura, Puente de los Tilos, y que pasa por la garganta del Barranco de Agua, se llega al encantador pueblo de San Andrés. Una iglesia de estilo renacentista, mansiones centenarias, pequeñas cafeterías y restaurantes invitan a descubrir la zona.