{"id":9583,"date":"2018-07-21T22:26:53","date_gmt":"2018-07-21T20:26:53","guid":{"rendered":"https:\/\/www.gettivity.com\/ueber-la-palma\/"},"modified":"2019-11-10T11:43:37","modified_gmt":"2019-11-10T11:43:37","slug":"sobre-la-palma","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.gettivity.com\/es\/sobre-la-palma\/","title":{"rendered":"Sobre La Palma"},"content":{"rendered":"[vc_row][vc_column][vc_tta_tour style=”modern” shape=”square” spacing=”20″ active_section=”1″ el_id=”tabdestinationlapalma”][vc_tta_section title=”LA PALMA – GENERAL” tab_id=”general”][vc_column_text]\n
Descubre La Palma. La isla m\u00e1s al noroeste de las Islas Canarias es la tercera isla m\u00e1s peque\u00f1a del archipi\u00e9lago canario con un \u00e1rea de unos 700 km\u00b2 y unos 80\u00a0000 habitantes. Alrededor de un 40\u00a0% de la isla est\u00e1 cubierta por bosques y se la considera una de las islas m\u00e1s verdes de las Islas Canarias, motivo por el que se la conoce como la \u00abIsla Verde\u00bb.<\/p>\n
Seg\u00fan la UNESCO, es una de las tres islas m\u00e1s bonitas del mundo y ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la diversidad y belleza de su naturaleza.<\/p>\n
A diferencia de otras islas espa\u00f1olas, en La Palma se ha logrado evitar el turismo masivo y a\u00fan hoy presenta una naturaleza intacta y un estilo de vida aut\u00e9ntico. El clima templado durante todo el a\u00f1o convierte a La Palma en un destino popular sin importar cu\u00e1ndo se desee visitar la peque\u00f1a isla.<\/p>\n
Disfruta de una naturaleza pr\u00edstina, una primavera eterna, pueblos m\u00e1gicos, impresionantes vistas, el refrescante oc\u00e9ano Atl\u00e1ntico, vibrantes ciudades, cultura y fascinantes paisajes volc\u00e1nicos.<\/p>\n
Experimenta el continente en miniatura en todas sus formas.<\/p>\n
<\/p>\n
Encuentra m\u00e1s informaci\u00f3n sobre La Palma aqu\u00ed<\/a>[\/vc_column_text][\/vc_tta_section][vc_tta_section title=”LA PALMA – ATRACCIONES” tab_id=”atracciones”][vc_column_text]\n La Palma cuenta con numerosas playas, unas conocidas, otras escondidas. Te las presentamos a continuaci\u00f3n: Cinco de las playas han recibido la Bandera Azul. La certificaci\u00f3n est\u00e1 sujeta a requisitos estrictos, tales como la calidad de las aguas de ba\u00f1o, la seguridad y la gesti\u00f3n ambiental.<\/p>\n La salvaje zona norte<\/strong> es, adem\u00e1s, la parte m\u00e1s antigua de la isla y se caracteriza por su vegetaci\u00f3n exuberante, naturaleza virgen y el denso bosque de laurisilva de Los Tilos, que alberga una peque\u00f1a cascada.<\/p>\n La parte sur<\/strong>, la m\u00e1s joven, da testimonio del origen volc\u00e1nico de la isla y cautiva con sus impresionantes paisajes de color negro. Aqu\u00ed se cultivan muchos vinos locales, que presentan notas de sabor muy especiales a consecuencia de la presencia de rocas volc\u00e1nicas.<\/p>\n Vivir\u00e1s una de las experiencias m\u00e1s impresionantes al coraz\u00f3n de La Palma<\/strong>, en Cumbrecita, el \u00abmirador VIP\u00bb natural del parque nacional de la Caldera de Taburiente (se necesita disponer de la entrada gratuita para acceder). A 1\u202f250 m de altitud, podr\u00e1s disfrutar del aire limpio y de una tranquilidad fascinante. Desconecta un minuto y escucha el suave murmullo del viento que sopla entre los pinos canarios.<\/p>\n El punto culminante por excelencia te espera en el punto m\u00e1s alto de la isla, en el mirador del Roque de los Muchachos<\/strong>. El camino de entrada es cautivador, pues atraviesa zonas de distintos climas, pasando del clima subtropical al de alta monta\u00f1a. A 2\u202f426 m te espera el impactante panorama de la propia isla y las islas vecinas, cuyas paredes rocosas pueden verse claramente en el horizonte en los d\u00edas de cielos claros.<\/p>\n El cielo estrellado<\/strong> de La Palma es realmente impresionante. El m\u00e1gico brillo de las estrellas parece casi palpable y la V\u00eda L\u00e1ctea se puede observar con total claridad. Cient\u00edficos de todo mundo ya han estudiado estos cielos nocturnos \u00fanicos, por eso en el Roque de los Muchachos se ha construido uno de los observatorios astron\u00f3micos m\u00e1s grandes del mundo. Y otro dato interesante: en La Palma solo se pueden usar luces amarillas para la iluminaci\u00f3n exterior, y es que cuanto m\u00e1s oscuro est\u00e9 el ambiente, mejor se ver\u00e1n las estrellas.[\/vc_column_text][\/vc_tta_section][vc_tta_section title=”LA PALMA – CIUDADES” tab_id=”ciudades”][vc_column_text]\n No te pierdas la capital de la isla, Santa Cruz de La Palma, ciudad que invita a quedarse con sus peque\u00f1os comercios, encantadores callejones y bonitas cafeter\u00edas. Levanta la vista mientras paseas por Santa Cruz para admirar los balcones de madera canarios. Posiblemente reconozcas alguno de los trabajos del \u00abchico de los balcones\u00bb, art\u00edfice de muchos de los primeros balcones. Desde Santa Cruz de La Palma se puede ir al mirador de La Concepci\u00f3n, que ofrece de unas vistas preciosas de la ciudad y de la parte norte de la isla.<\/p>\n La bien conocida fiesta religiosa es especialmente espectacular. La magn\u00edfica \u00abbajada de la Virgen de las Nieves\u00bb tiene lugar en Santa Cruz cada cinco a\u00f1os (la pr\u00f3xima se celebrar\u00e1 en 2020). Toda La Palma, los canarios, los espa\u00f1oles peninsulares y turistas de todo el mundo celebran juntos durante unos dos meses a la patrona de la isla. El origen de esta grandiosa festividad se remonta a una sequ\u00eda que hubo en el a\u00f1o 1676. El remedio fue una solemne procesi\u00f3n en la que se llevar\u00eda a la santa patrona de Benahoares a Santa Cruz de La Palma. Pronto surti\u00f3 efecto, pues empez\u00f3 a llover.<\/p>\n La \u00abcapital secreta\u00bb, Los Llanos de Ariadne, se encuentran al oeste de la isla. El t\u00edtulo de capital lo recibi\u00f3 Santa Cruz por ser la ciudad m\u00e1s poblada de la isla. Especialmente cautivadores son la Plaza de Espa\u00f1a, los peque\u00f1os callejones y su faceta art\u00edstica. En el peque\u00f1o mercado cubierto podr\u00e1s probar productos locales. Por otro lado, el parque Antonio G\u00f3mez Felipe, situado al sur del centro de la ciudad, invita a explorar su flora y descubrir los elementos art\u00edsticos que se han integrado en \u00e9l.<\/p>\n Al noreste de la isla, por el puente situado a 150 m de altura, Puente de los Tilos, y que pasa por la garganta del Barranco de Agua, se llega al encantador pueblo de San Andr\u00e9s. Una iglesia de estilo renacentista, mansiones centenarias, peque\u00f1as cafeter\u00edas y restaurantes invitan a descubrir la zona.[\/vc_column_text][\/vc_tta_section][vc_tta_section title=”LA PALMA – GASTRONOMIA” tab_id=”gastronomia”][vc_column_text]\n La cocina palmera ha recibido influencias de la cocina espa\u00f1ola, latinoamericana y africana, aunque el arte culinario de los ind\u00edgenas tambi\u00e9n ha sobrevivido hasta nuestros d\u00edas. Adem\u00e1s del pescado fresco y la carne, las patatas y los guisos son componentes muy importantes en la cocina de La Palma.<\/p>\n papas arrugadas:<\/strong> mojo rojo y mojo verde: papas locas: Arepas: pescado: cabrito y conejo: queso de cabra: gofio: almendrados: Barraquito: Cortado: Fruta: La Palma se considera una zona fiscal especial y est\u00e1 sujeta a unos l\u00edmites especiales.<\/p>\n Tabaco (a partir de los 17 a\u00f1os):<\/strong><\/p>\n Alcohol y bebidas alcoh\u00f3licas (a partir de los 17 a\u00f1os):<\/strong><\/p>\n Medicamentos:<\/strong><\/p>\n Combustible:<\/strong><\/p>\n Otros bienes:<\/strong><\/p>\n Datos sin garant\u00eda<\/span>[\/vc_column_text][\/vc_tta_section][\/vc_tta_tour] QUE VER EN LA PALMA<\/h2>\n
\n
LAS PLAYAS DE LA PALMA<\/h2>\n
AL ESTE DE LA ISLA<\/h3>\n
\n
AL OESTE DE LA ISLA<\/h3>\n
\n
AL SUR DE LA ISLA<\/h3>\n
\n
LOS MARAVILLOSOS PAISAJES DE LA PALMA<\/h2>\n
LAS CIUDADES DE LA ISLA<\/h2>\n
SANTA CRUZ DE LA PALMA<\/h3>\n
LOS LLANOS DE ARIDANE<\/h3>\n
SAN ANDR\u00c9S<\/h3>\n
GASTRONOMIA EN LA PALMA<\/h2>\n
Especialidades culinarias que deber\u00edas probar:<\/h4>\n
\nLa guarnici\u00f3n imprescindible de los palmeros. Las papas arrugadas se cuecen con abundante sal, que les ayuda a adquirir su caracter\u00edstica forma arrugada.<\/p>\n
\n<\/strong>Salsas canarias que se sirven con muchos platos diferentes. Los ingredientes principales son: pimiento, ajo, aceite y vinagre. Ya sea con pan antes de comer, con las conocidas papas arrugadas o con pescado o carne, estas conocidas salsas siempre ser\u00e1n un fiel compa\u00f1ero. El mojo rojo suele utilizarse para acompa\u00f1ar a la carne y el mojo verde, al pescado. No dejes de probarlos.<\/p>\n
\n<\/strong>Las papas locas son una comida perfecta y r\u00e1pida para el mediod\u00eda. Una porci\u00f3n de patatas con tres salsas diferentes, carne (pollo, ternera o salchichas) y queso. Una locura de mezcla.<\/p>\n
\n<\/strong>Bollitos de harina de ma\u00edz con rellenos muy variados, ya sea pollo, ternera o verduras.<\/p>\n
\n<\/strong>En la carta de muchos restaurantes encontrar\u00e1s pescado en todas sus formas. Aunque aqu\u00ed se sigue al dedillo el dicho \u00abmenos es m\u00e1s\u00bb. As\u00ed, en un restaurante se suele servir pescado fresco, pero del reci\u00e9n pescado. Los amantes del pescado seguro que se sentir\u00e1n muy a gusto en La Palma. Estos son algunos de los pescados t\u00edpicos:
\nLubina<\/strong>
\nPeto<\/strong>: un pesado de la familia del at\u00fan.
\nPulpo<\/strong>
\nVieja a la plancha<\/strong>: pez de carne blanca t\u00edpico canario.<\/p>\n
\n<\/strong>En muchos restaurantes encontrar\u00e1s cabrito y conejo.<\/p>\n
\n<\/strong>El queso asado se produce directamente en La Palma, en los restaurantes se sirve a menudo como entrante y viene acompa\u00f1ado de mojo verde.<\/p>\n
\n<\/strong>La harina tostada de distintos cereales es un componente importante de la cocina palmera, aunque no suele servirse muy a menudo en los restaurantes. El gofio se prepara de distintas maneras, por ejemplo, con fruta, miel y leche o agua, como si fuera muesli.<\/p>\n
\n<\/strong>No puedes perderte los deliciosos almendrados, un peque\u00f1o bocado ideal para picar entre horas.<\/p>\n
\n<\/strong>Especialidad palmera de caf\u00e9 con leche condensada, Licor 43, canela y ralladura de lim\u00f3n.<\/p>\n
\n<\/strong>Encontrar\u00e1s el cortado de siempre en todas las cafeter\u00edas de la isla.<\/p>\n
\n<\/strong>No puedes irte sin probar las frutas locales, como aguacates y pl\u00e1tanos.[\/vc_column_text][\/vc_tta_section][vc_tta_section title=”LA PALMA – CURIOSIDADES” tab_id=”curiosidades”][vc_column_text]\nCURIOSIDADES SOBRE LA PALMA<\/h2>\n
FRANQUICIAS ADUANERAS:<\/strong><\/h3>\n
\n
\n
\n
\n
\n
Las facetas de La Palma<\/h3>\r\n \r\n Todas las aventuras<\/a>\r\n \r\n <\/div>\r\n